POLITICA
28 de junio de 2025
Peronismo en pie de guerra: CFK toma el centro de la escena en la gran cruzada contra Milei

A pocos días del cierre de alianzas, los distintos sectores de Unión por la Patria sellaron un histórico pacto en la sede del PJ nacional. Cristina Fernández de Kirchner, a pesar de estar bajo arresto domiciliario, será la figura central de una campaña que buscará unificar fuerzas y frenar el avance libertario con un mensaje claro: defensa de la democracia y exigencia de su liberación inmediata.
El peronismo bonaerense lanzó una señal contundente de unidad, dejando atrás las diferencias para enfrentar la amenaza que representa Javier Milei. La reunión en la emblemática calle Matheu, convocada por Máximo Kirchner, reunió a referentes de todos los sectores del espacio: kirchnerismo, massismo, intendentes del conurbano y aliados como Axel Kicillof, Wado de Pedro, Martín Sabbatella, Carlos Castagneto y Mario Secco, entre otros. La consigna fue unánime: “no hay margen para la división” y Cristina será el estandarte de la campaña.
“Hay un acuerdo en el diagnóstico de juntarnos y unirnos para defender la democracia y decir fuertemente que Cristina es inocente”, afirmó Wado de Pedro tras el encuentro, marcando la hoja de ruta que atravesará toda la campaña electoral.
Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes
Aunque las candidaturas y listas locales aún están por definirse, la prioridad es clara: la unidad como condición indispensable para hacer frente a un escenario político complejo. El próximo desafío será lograr acuerdos distritales, sobre todo en municipios y secciones electorales donde conviven múltiples armados. El congreso provincial del PJ bonaerense en Merlo, previsto para el 5 de julio, será clave para debatir estas cuestiones y consolidar la estrategia. En paralelo, Axel Kicillof buscará coordinar con Máximo Kirchner y Sergio Massa para afinar la construcción del frente.
En el tablero interno, el peronismo controla 84 de los 135 municipios bonaerenses, con una distribución clara: 42 gobernados por Kicillof, 26 por el kirchnerismo y 16 por el Frente Renovador. En la estratégica Tercera Sección Electoral, la tensión puede condicionar el resultado, por lo que no se descarta la habilitación de listas colectoras que permitan competir sin fracturar la coalición. “Si una parte le saca el cuerpo a la campaña, perdemos en la única sección donde tenemos todo para ganar”, advierten desde el oficialismo.
El peronismo nacional ya lanzó la campaña “Argentina con Cristina”, que este 22 de junio tendrá su primera jornada federal con acciones en todas las provincias, organizada junto a sindicatos y organizaciones sociales. La movida busca mostrar la causa judicial contra CFK como una persecución política y presentar a la expresidenta como símbolo de resistencia frente a lo que denuncian como un ataque al sistema democrático impulsado por el actual gobierno.
Mientras tanto, una encuesta de Synopsis sembró expectativas dentro del espacio: el 45% de los votantes que apoyaron a Sergio Massa en 2023 hoy ven a Axel Kicillof como el líder natural del peronismo, ante la imposibilidad de Cristina de postularse. Esta señal fortalece a sectores como el Movimiento Derecho al Futuro, que proyectan al gobernador bonaerense como la figura con mayor proyección nacional.
Aunque aún sin definiciones oficiales sobre candidaturas ni nombre final para el frente electoral, el peronismo parece haber dado el primer paso firme hacia la reconstrucción de su unidad. Con Cristina Fernández de Kirchner como estandarte, el objetivo es lanzar una campaña nacional que recupere el rol del Estado, denuncie la ofensiva judicial y presente una alternativa concreta al gobierno libertario que asoma.